Temporada de zancudos?
Repelentes naturales

Los zancudos pueden ser una verdadera molestia en los días de verano. Además de ser irritantes, también pueden transmitir enfermedades peligrosas. Si te preocupa el uso de repelentes químicos, hay opciones naturales disponibles. Los aceites esenciales son una forma efectiva de repeler a los zancudos, y además son seguros y no tóxicos. En este artículo, exploraremos algunos de los mejores aceites esenciales para repeler zancudos y cómo puedes usarlos para mantener estos insectos alejados.

Aceite de citronela: El aceite de citronela es uno de los repelentes de zancudos más conocidos y efectivos. El olor de la citronela es lo que mantiene a los zancudos alejados. Puedes aplicar el aceite de citronela sobre la piel (previamente diluido en aceite vegetal) o agregar unas gotas en un difusor para dispersar el aroma por una habitación.

Aceite de eucalipto: El aceite de eucalipto es otro aceite esencial excelente para repeler a los zancudos. Es especialmente efectivo contra el zancudo tigre, una especie que se ha vuelto cada vez más común en muchas partes del mundo.

Aceite de menta: El aceite de menta también es un buen repelente de zancudos. Además, su aroma refrescante puede ayudar a mantener la mente despejada en los días calurosos de verano.

Aceite de lavanda: El aceite de lavanda no solo es útil para relajarse, también funciona como un repelente natural para zancudos. La lavanda tiene un aroma dulce que a menudo es atractivo para las personas, pero no para los zancudos.

Aceite de árbol de té: El aceite de árbol de té es otro aceite esencial popular para repeler zancudos. También es conocido por sus propiedades antimicrobianas y antifúngicas, lo que lo hace ideal para personas con piel sensible.


En conclusión, si estás buscando una alternativa natural a los repelentes químicos, los aceites esenciales son una excelente opción. Los aceites de citronela, eucalipto, menta, lavanda y árbol de té son algunos de los mejores repelentes de zancudos que puedes encontrar. Pero si deseas probar algo propio de la zona, te recomendamos probar con Palo Santo, un repelente por excelencia, muy usado en Perú y con excelentes resultados.

Recetas DIY fáciles de hacer 

Repelente en spray:

1/4 taza de agua filtrada o de botella

1/4 taza de hamamelis (witch hazel) que puedes encontrar en una farmacia

1 cucharadita de aceite de jojoba

30 gotas de aceite esencial de citronela, 20 gotas de aceite esencial de eucalipto y10 gotas de aceite esencial de menta.

- También puedes reemplazar esa combinación por algo más local: 20 gotas de aceite esencial de palo santo, 20 gotas de aceite esencial de citronela y 10 gotas de aceite esencial de Limón

 Luego mezcla el agua con el hamamelis en una botella de spray. Agrega el aceite de jojoba y los aceites esenciales. Agita bien la botella antes de usar y listo!

 Repelente en vela:

Cera de abejas

Aceite de coco

Aceites esenciales (citronela, eucalipto, lavanda - limón, citronela, eucalipto - palo santo, naranja, limón - citronela, palo santo, limón)

Mecha de vela

Instrucciones: Derrite la cera de abejas y el aceite de coco en un recipiente para baño maría. Agrega los aceites esenciales. Coloca la mecha de vela en un molde de tu elección. Vierte la mezcla de cera derretida en el molde. Deja enfriar y solidificar.

Enciende la vela y disfruta de un ambiente libre de mosquitos y zancudos.

Es importante recordar que los aceites esenciales no deben aplicarse directamente sobre la piel sin diluir y algunos pueden ser irritantes o tóxicos para los animales, por lo que se recomienda consultar con un profesional de la salud o un veterinario antes de utilizar cualquier repelente natural.

Y recuerda que también puedes usar esas combinaciones en tu difusor para un ambiente agradable, libre de zancudos y mosquitos.


Rituales para fin de año
no dejes pasar el año sin hacer algunos de estos tips esenciales