Los aceites esenciales se han convertido en parte importante de nuestra vida diaria. Son usados en una gran variedad de productos, desde saborizantes de alimentos, aditivos alimentarios, saborizantes de cigarros, como insumos en perfumería y cosmética, o como deodorizadores. Así mismo tienen gran importancia en la medicina como aditivos farmacéuticos y en medicina alternativa (masajes, Aromaterapia) así como sus recientes aplicaciones como biocidas y repelentes de insectos.
Desde inicios del siglo 20, la producción de aceites esenciales se a incrementado, esto debido a su importancia en nuestro estilo de vida y nuestros requerimientos. Grandes cantidades de aceites esenciales son producidos al rededor del mundo, entre los cuales hay algunos que exceden las 35 mil toneladas anuales mientras que otros apenas y alcanzan algunos kilogramos.
La extracción comercial de aceites esenciales empezó con la expresión o prensión en frío, practicada mucho antes que se descubrieran los procesos de destilación. Hoy en día se usa casi exclusivamente para la extracción de aceites de cáscara de cítricos. El método más difundido es sin lugar a dudas, la destilación por arrastre de vapor, el cual ofrece productos de alta calidad y no requieren un equipamento muy sofisticado para lograr tales objetivos. Sin embargo existen países industrializados en los que el proceso de destilación emplea maquinaria muy costosa y tecnología digital para el proceso y análisis del producto final. Es la gran mayoría de aceites esenciales que encontramos en el mercado que son producidos bajo este método, el cual ofrece productos altamente puros, sin necesidad de añadir solventes o aditivos.
Es justamente este proceso el que EOP usa para la producción de sus aceites esenciales, obteniendo productos de alta calidad, de los cuales son testigo ustedes, nuestros usuarios.