Síguenos 


Cuántos tipos de aceites esenciales existen?

Los aceites esenciales (AE) son clasificados según diferentes criterios, según el origen, consistencia y en base a sus componentes químicos. De esta manera podemos agruparlos en diferentes categorías, las cuales resolverán muchas de nuestras dudas. 

Según su origen, podemos clasificarlas como naturales, sintéticas y artificiales.  Las naturales se obtienen

directamente de la planta y no sufren modificaciones físicas ni químicas, y es  debido a su bajo rendimiento que son muy costosas. Las artificiales se obtienen a través de procesos de enriquecimiento con uno o varios de sus componentes. Esto debido al alto precio que presentan algunos como por ejemplo el AE de rosas, el cual es obtenido al adicionar geraniol y otros componentes a una esencia base. Finalmente los  sintéticos como su nombre lo indica son los producidos por síntesis química. Estos son más económicos y por lo tanto más utilizados como aromatizantes y saborizantes (esencias de vainilla, limón, fresa, etc.).


Según su consistencia es posible clasificarlos como esencias fluidas, oleoresinas y bálsamos. Los aceites esenciales fluidos, son los que conocemos comúnmente, líquidos volátiles a temperatura ambiente. Las oleoresinas, son extractos resinosos, semisólidos compuestos de aceites esenciales o ácidos grasos que conservan gran parte del sabor, pungencia y aroma del producto, se usan generalmente en la industria alimentaria. Finalmente los bálsamos son sustancias semisólidas que al extraerse presentan una apariencia líquida pero al contacto con el aire tienden a solidificarse.

Químicamente, los AE también pueden ser clasificados según el componente mayoritario que presenten en su composición, lo que llamamos quimiotipo. Pueden clasificarse en monoterpenoides, sesquiterpenoides y fenilpropanoides.  Esta clasificación es especialmente importante para quienes estudian fitoquímica. 

Es gracias a la Fitoquímica que se pueden estudiar y conocer sus propiedades terapéuticas, purificarlos y evaluar su actividad biológica con el fin de obtener muchos beneficios para la ciencia y la salud.

Ahora que ya conocemos 3 clasificaciones sencillas de Aceites Esenciales, puedes reconocer fácilmente que EOP produce: Aceites Esenciales naturales, sustancias fluidas obtenidas mediante un proceso de destilación por arrastre de vapor. Y como nuestra filosofía de trabajo se refleja en nuestro lema: «naturalmente bueno», nuestros productos no poseen aditivos ni sustancias diluyentes químicas o naturales. Son 100% puros para el deleite de nuestro clientes.


Aceites esenciales como parte de nuestra vida